Evaluación de desempeño NO es Performance Management

¿Cuál es el objetivo de Performance Management? ¿Para qué se suele usar?
De las siguientes opciones ¿cuál elegirías?
-
Lograr alineación de objetivos personales con los de la organización
-
Elevar los niveles de engagement
-
Dar visibilidad sobre el desarrollo profesional
-
Mejor los niveles de performance en general
-
Fomentar que las personas sean responsables sobre determinados resultados de la organización
-
Tomar decisiones sobre movimientos internos, promociones y más
-
Completar un paso administrativo frente a una auditoría
-
Todas las anteriores
-
Ninguna de las anteriores
Según un estudio de Gartner al respecto, todas las opciones anteriores son válidas y son complementarias unas de otras. También postula que, generalmente, la implementación de proyectos de este estilo guarda relación directa con elevar los niveles de desempeño de las personas; y que las organizaciones confían tanto en dicha información generada como en las investigaciones de mercado respecto de salarios y compensaciones en general.
Sin embargo… Sólo el 18% de los encuestados en el informe de Gartner mencionan que el programa resulta efectivo.
Por lo tanto, si tenemos tanta claridad al respecto sobre los objetivos y confiamos en la información ¿por qué todavía no le encontramos solución a esta problemática? Porque en definitiva el éxito de un programa no se centra en su implementación sino en el logro (a veces de mediano plazo: paciencia = el gran desafío) del o de los objetivos propuestos.
Tengo una hipótesis, y se basa en que se suele confundir/simplificar/ignorar que gestionar performance es medir performance, con una sub-hipótesis que es: porque se suele diseñar haciendo foco en la organización y no necesariamente en las personas.
El multiverso de performance management
Para empezar a disipar la niebla de la confusión respecto de Performance Management empecemos por definir de qué se trata:
Combinación de iniciativas, metodologías y métricas que permite a las personas definir, monitorear y optimizar los resultados necesarios para alcanzar las metas personales y objetivos organizacionales.
Importante hacer la disección de la definición. Que sea una combinación ya hace referencia a que hay más de una variable en juego, y esas variables están a continuación: iniciativas, metodologías y métricas. Además, lo más interesante a mi entender y lo que más esperanza me da de que podamos hacer las cosas de otra manera, es que no hay dos organizaciones iguales, ni personas que la hacen. Es cómo ese dicho “uno no se baña dos veces en el mismo río”. Entonces no sería descabellado pensar que podría haber tantas variantes de Performance Management cómo organizaciones (y organizaciones cómo movimientos de personas hubiera en ellas).
